2025-07-21
Sesgos Inconscientes en Entrevistas: Cómo evitarlos para contratar con más claridad y equidad

Sesgos Inconscientes en Entrevistas: Cómo evitarlos para contratar con más claridad y equidad

En los procesos de selección, tomamos decisiones que impactan directamente en el futuro de una persona y en la cultura de una organización. Pero muchas veces esas decisiones están atravesadas —sin que lo notemos— por nuestros propios sesgos. Sí, incluso cuando creemos estar siendo 100% objetivos. Los sesgos inconscientes son atajos mentales que usamos para procesar información rápidamente, pero que en contextos de evaluación de personas pueden hacernos tomar decisiones erradas o injustas. Pueden estar basados en el aspecto físico, la forma de hablar, la universidad, el tono de voz o incluso en si el candidato/a nos “cayó bien” o no.

¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Acá van algunas prácticas simples pero muy efectivas:

  • Estandarizar las entrevistas Definir un set de preguntas por adelantado para todos los candidatos ayuda a que la comparación sea más justa. Preguntar lo mismo, de la misma manera, permite evaluar mejor y sin favoritismos involuntarios.
  • Tomar notas durante la entrevista: Confiar solo en la memoria puede reforzar los sesgos. Anotar respuestas, ejemplos y comportamientos permite revisar luego con más objetividad y menos “sensaciones”.
  • Diversificar al equipo entrevistador Incluir al menos dos personas en cada entrevista ayuda a equilibrar miradas y enriquecer la evaluación. No todos vemos lo mismo, y eso es una ventaja.
  • Revisar los CVs sin información personal innecesaria Cuando sea posible, eliminar edad, género, foto o dirección del CV puede ayudar a que la primera evaluación se centre en habilidades, no en estereotipos.

¿Por qué importa esto? Porque contratar con sesgo no sólo es injusto: es ineficiente. Podés estar dejando afuera a grandes talentos solo porque no encajan con una idea inconsciente de lo que creés que “debería ser” un buen candidato. Reducir el sesgo no significa ignorar tu intuición, sino construir un proceso más consciente, más estructurado y más alineado a lo que realmente necesitás.

¿Aplicas alguna de estas prácticas en tus entrevistas? ¿Te gustaría sumar otras?