2025-09-19
Bienestar Mental en el Trabajo: Identificar Signos Tempranos es prevenir y promover salud.

Bienestar Mental en el Trabajo: Identificar Signos Tempranos es prevenir y promover salud.

En el ámbito laboral, cada vez más aparecen colaboradores con dolencias emocionales fuertes, de índole depresivo, pero también de índole ansiógeno y muchas veces vinculadas a otro tipo de enfermedades mentales, que de agudizarse pueden tener un fuerte impacto en la vida y calidad de vida de los colaboradores. La impronta de las redes sociales, la productividad y la incidencia del trabajo remoto son unas de las múltiples causas actuales vinculadas a Depresión, Ansiedad, inclusive la identificación de Signos y síntomas de Déficit Atencional en adultos profesionales. El trabajo como siempre, ha sido y es parte de nuestra cotidianeidad por ende no queda ajeno a la forma actual de rutina y cotidianidad y muchísimas cosas pasan por esta dinámica. Sabemos que la salud mental impacta directamente en la productividad, el clima de trabajo y la retención de talento. No obstante, estos signos no son tan sencillos de identificar, más aún si dentro de las organizaciones no se cuenta con profesionales entendidos en el tema que no solo estén preparados para la detección sino también para la ejecución de acciones enfocadas en la promoción de salud y derivación a tratamientos. Es así que desde este lugar, como Profesionales en Gestión Humana creemos fundamental conversar sobre este tema y hacer luz y visibilidad sobre la Enfermedad Mental en las organizaciones. Aspectos a tener en cuenta: La prevención es clave: detectar señales a tiempo evita que se transformen en problemas mayores. La observación del comportamiento cotidiano es una herramienta fundamental para líderes y RRHH. La empatía y la escucha activa permiten generar un espacio seguro para el diálogo. Pero hay que saber sostener un espacio de escucha, por ende hay que estar formado y preparado para ello. Los factores de riesgo (estrés sostenido, exceso de carga laboral, falta de apoyo) pueden potenciar síntomas preexistentes. Acá se detallan algunos signos y síntomas a observar: Cambios marcados en la actitud o en el estado de ánimo. Desmotivación o falta de energía para tareas habituales. Aislamiento social o retraimiento en el equipo. Disminución de la concentración, errores frecuentes. Irritabilidad, ansiedad o reacciones emocionales extremas. Ausentismo y presentismo con bajo rendimiento. Poner sobre la mesa estas cuestiones, impacta en salud mental, pero además en elementos de mejora en el clima laboral y promueven una cultura enfocada en la apertura y escucha activa. Implementar herramientas de diagnóstico sobre salud mental puede ser una buena alternativa. Esto implica por ejemplo generar encuestas anónimas vinculadas a la detección de signos y síntomas. Capacitar a los líderes en herramientas sencillas para reconocer señales tempranas puede ser otra acción orientada a la prevención en Salud Mental, sumamente atinada y fácil de lograr. Hay organizaciones que además, implementan políticas y prácticas concretas, como por ejemplo: incluir días por salud mental, hacer seguimiento y control de los colaboradores sobre sus check-ins regulares, brindar espacios de soporte y contención emocional, entre otros. Hay que comenzar a trabajar en un proceso de desestigmatización de la salud mental, con el fin de hacer más visible lo que nos cuesta ver: porque la enfermedad mental nos intercepta, nos genera conflicto porque no la comprendemos, porque irrumpe en nuestra manera de entender el mundo y la vida y eso impacta directamente en nuestra forma de ver al otro.